Agente Morillas es una artista malagueña,
afincada en… bueno, sin afincar, porque vive a caballo entre España y Francia,
aun no ha decido donde poner el huevo. Ella es así, un metro ochenta de mujer llena
de contrastes, un primor y un desastre, caos y control, urbanita que vive en el bosque y es buena, buena,
buena, como su trabajo, girly y oscuro, porque a veces es mala también.
Hola Morillas, ¿qué te parece todo lo que acabo de decir de ti?
Pues me parece que desgraciadamente son todo verdades, y digo desgraciadamente porque aunque el ser una persona de contrastes es mi naturaleza y por tanto lo llevo la mar de bien y los ires y venires de este último año y medio también, el haberme conseguido sacar aún las cosas de mis cajas lo estoy llevando regular nada más, pero estamos trabajando en ello y ya es cuestión de meses que estemos aquí o allí, así que he decidido relajarme mientras tanto y disfrutar de este impasse que me está ofreciendo la vida.
Hola Morillas, ¿qué te parece todo lo que acabo de decir de ti?
Pues me parece que desgraciadamente son todo verdades, y digo desgraciadamente porque aunque el ser una persona de contrastes es mi naturaleza y por tanto lo llevo la mar de bien y los ires y venires de este último año y medio también, el haberme conseguido sacar aún las cosas de mis cajas lo estoy llevando regular nada más, pero estamos trabajando en ello y ya es cuestión de meses que estemos aquí o allí, así que he decidido relajarme mientras tanto y disfrutar de este impasse que me está ofreciendo la vida.
¿Como acaba una siendo de mayor artista?
Mi primera vocación fue ser reina o monja, y posteriormente cirujano,
así que como imaginarás encontrarme a mí misma en esta faceta no ha sido un
camino fácil. Digamos que al terminar el instituto entendí que nunca sería
cirujano, porque pese a fascinarme las ciencias se me daban muy mal, y que eso
me llevó a viajar a Inglaterra e indagar un poco más sobre qué quería ser de
mayor. Al año y medio volví a Málaga e ingresé en la escuela de arte, pero no
había demasiadas opciones. Estudié gráfica publicitaria y diseño gráfico durante
unos años y de ahí me fui a Barcelona a estudiar ilustración en Massana, donde
empecé a trabajar con un profesor mío. A los pocos meses gané un concurso y
empecé a publicar profesionalmente. Poco a poco mis inquietudes artísticas
fueron creciendo hasta el punto de cruzar esa barrera invisible que separa el
arte del diseño y la ilustración, y empecé a dedicar cada vez más parte de mi
tiempo a realizar proyectos personales.
Lo mío está siendo una carrera de fondo, y aunque me siento más artistas
que otra cosa, a mí a veces esa palabra se me hace grande, porque veo como aún
crezco y aprendo cada día y como mis inquietudes me siguen llevando de un sitio
a otro. Supongo que es porque a pesar de mi metro ochenta aún no he llegado a
ser mayor y me queda mucho camino que recorrer… jajajajajaja
¿Qué es para ti lo peor de dedicarte al arte? ¡Saca los trapos sucios!
Para mí lo peor que hay de dedicarse al arte es que cuando no tienes
recursos económicos suficientes como para dedicarte sólo a él es una profesión
muy dura y frustrante. Al contrario que en otras profesiones creativas, no se
suele trabajar por encargo, lo que quiere decir que un artista a parte de
producir su trabajo, ha de moverlo y en la medida de lo posible venderlo, pero
entre nosotras ya sabemos que eso es algo que no es tan fácil y menos aún que
te de para comer, pagar todas tus facturas a fin de mes y poder comprar
material, así que normalmente, al menos al principio, hay que tirar de otra
fuente de ingresos. El problema es que muchas veces ese principio puede durar
una vida y compaginar ambas profesiones y pretender que te quede un poco de
tiempo para vivir esa vida puede ser muy complicado.
Luego y por otro lado, obviamente, está el hecho del poco apoyo que
recibe en España el arte y concretamente el arte joven, la falta de interés que
demuestran ciertas esferas por lo que hacemos es terrible, el mismo que
demuestran por la cultura, la ciencia y el progreso, con lo cual prosperar aquí
y competir con el mercado extranjero es muy complicado . Más allá de la crisis
y de los intereses y posibilidades económicas de cada uno, vivimos en un país
donde pensar y enriquecerse interiormente no está bien visto, así que son
valores que no se fomentan en nuestra sociedad.
¿Te comparas con otros artistas o solo yo lo hago?
La verdad es que no. Me intereso por el trabajo de muchos artistas de
diversa índole, algunos afines a mi trabajo y otros totalmente opuestos tanto en
disciplinas y técnicas como temáticas, y aún así por muchos siento admiración y
por otros incluso sin darme cuenta me dejo influenciar en algunos aspectos, pero
intento no compararme con nadie porque creo que eso nos bloquea y nos limita a
la hora de crear. Con esto no quiero decir que tengamos que ser súper
originales y únicos siempre, vivimos en un mundo lleno de gente creativa, a
veces es posible que dos artistas que no saben ni de su existencia confluyan en
el mismo momento haciendo cosas similares, porque somos seres humanos de una
misma época y podemos tener influencias e inspiraciones comunes, pero yo
prefiero no comparar, al menos para mí las comparaciones me parecen casi
siempre odiosas.
¿Si no fueras artista qué te hubiera gustado ser?
Lo de reina o monja lo descarté pronto, sin embargo la medicina la sigo
viendo fascinante, aunque quizá en este momento de mi vida, puestos a soñar
preferiría ser científica. Tampoco me hubiera importado dedicarme a la biología
y trabajar con animales, aventurera, astronauta, paleontóloga, poeta o karateka
profesional.
¿Y qué crees que serías?, siendo realista
Pues supongo que lo que soy ahora, artista, porque después de haber
estudiado ciencias puras y haber practicado karate durante años, la vida me ha
llevado al lugar en el que estoy ahora y eso ha de ser porque pese a la de
vueltas increíbles que he dado para llegar aquí, esto lo más real que ha habido
nunca en mi vida.
¿Cuándo la gente que no te conoce te pregunta en qué trabajas, como
respondes?
Me ha costado mucho admitirlo porque mi trayectoria ha estado marcada
por las curvas, pero a día de hoy respondo con toda la naturalidad del mundo lo
que soy: artista e ilustradora.
¿y qué cara ponen ellos?
Bueno soy artista no astronauta o asesina a sueldo, así que supongo que
no es una profesión de la que se pueda uno extrañar tanto como para poner una
cara rara. Pero sí que es cierto que en sitios donde ser artista no es una
profesión muy común la gente tiende a pensar que es mucho más excitante de lo
que realmente es, porque sólo llegan a imaginar la parte bonita del trabajo,
ésa en la que creamos sin parar.
¿Cómo te ves de aquí a 10 años?
La verdad es que de aquí a diez años, no sé por qué, pero me veo feliz.
Creo que estaré viviendo de mi trabajo y trabajando en lo que me gusta,
dedicándome al arte 100%. Creo que para entonces me habré establecido en una
ciudad, aún no sé cual, lo determinaré este verano (jajajajajajaja). Aunque
puede que para dentro de 10 años ya la haya vuelto a cambiar, o que las cosas
me vayan tan bien que pueda tener un par de bases de operaciones de verdad
jajajajajajajajajaja al cuadrado.
¿Y cómo te gustaría verte?
Pues a parte de cómo en el punto anterior, me gustaría verme en una preciosa casita blanca con jardín y llena de murciélagos con mi pareja y algún que otro perrito, en alguna ciudad con playa donde brille el sol, cerca de mi familia y mis amigos. Bebiendo bloody marys a la sombrita de un árbol, junto a mi piscina y con un pedazo de estudio donde esconderme del mundo trabajando a gustísimo y sin parar!
Pues a parte de cómo en el punto anterior, me gustaría verme en una preciosa casita blanca con jardín y llena de murciélagos con mi pareja y algún que otro perrito, en alguna ciudad con playa donde brille el sol, cerca de mi familia y mis amigos. Bebiendo bloody marys a la sombrita de un árbol, junto a mi piscina y con un pedazo de estudio donde esconderme del mundo trabajando a gustísimo y sin parar!
Yo te veo triunfando y ganando mogollón de pasta con tu bellísimo arte, rodeada
de frambuesas y comiendo filipinos mientras te ríes desde el sofá de TU casa,
que tiene una habitación para mi, cuando vaya a verte Jijijijiji
Tú me quieres mucho, pero ojalá ocurra todo lo que para mí quieres, no
por el dinero a raudales, sino para tener la tranquilidad de llegar a fin de
mes siendo feliz.
(Agente Morillas es mi amiga desde hace unos años, pero antes de ser amigas yo era fan de su trabajo, y aunque para mi toda su trayectoria es muy interesante, esta última evolución de sus personajes y su mundo me tiene locamente enamorada, no se si me gustan mas sus figuras inquietantes a la par que bellísimas o las ilustraciones que nacieron en el bosque, que son de una ternura que me quiero morir, así que debéis seguir su obra, que seguro que os encantará, podéis hacerlo desde aquí )
(Agente Morillas es mi amiga desde hace unos años, pero antes de ser amigas yo era fan de su trabajo, y aunque para mi toda su trayectoria es muy interesante, esta última evolución de sus personajes y su mundo me tiene locamente enamorada, no se si me gustan mas sus figuras inquietantes a la par que bellísimas o las ilustraciones que nacieron en el bosque, que son de una ternura que me quiero morir, así que debéis seguir su obra, que seguro que os encantará, podéis hacerlo desde aquí )
3 comentarios:
Genial la entrevista, conocía el trabajo de Agente Morillas pero la entrevista da para conocer un poco a la persona que hay detras de las creaciones :)
Te estoy amando locamente pero no sé como te lo voy a decir!!! ay!!! <3
Yo soy muy fan de ella y la verdad que las esculturas de la última expo me dejaron flipada. Ojalá pudiera comprarlas!!!!
Publicar un comentario